LETA
Histórico
El Laboratorio de Etología Aplicada y Bienestar Animal (LETA), ubicado en el Centro de Ciencias Agrícolas (CCA) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) es pionero en Brasil, habiendo sido establecido en 1987, por el profesor Luiz Carlos Pinheiro Machado. Filho. Desde sus primeros trabajos, desarrollados en la década de 1980, se han buscado estudios sobre el comportamiento del ganado en pastos naturales y sistemas de producción ecológica con énfasis en el bienestar animal. Las líneas de investigación desarrolladas por LETA se centran en el comportamiento y el bienestar animal y en los sistemas de producción que promueven el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, económica y social, con foco en la cría animal agroecológica. Actualmente, el laboratorio desarrolla proyectos en las áreas de comportamiento y bienestar animal; manejo agroecológico de pastos, ganadería agroecológica y formas terapéuticas no convencionales. Durante sus 30 años dedicados a la docencia, investigación y extensión, enfocados en la realidad de la agricultura brasileña, el laboratorio ha generado numerosas publicaciones en revistas científicas con repercusión nacional e internacional. Las líneas de investigación a las que se dedica LETA se han convertido en líneas de investigación en el Programa de Posgrado en Agroecosistemas de la UFSC.
Metas
– Colaborar en la formación académica de estudiantes de pregrado y posgrado;
– Realizar investigaciones relacionadas con la producción animal agroecológica y el bienestar animal;
– Establecer alianzas nacionales e internacionales para el desarrollo de la investigación y promover la movilidad académica;
– Fomentar las redes de construcción de conocimiento, participando en proyectos de extensión universitaria y difusión de tecnologías.
Mas informaciones:https://leta.paginas.ufsc.br/